¿Cuánto tiempo debo prepararme para el GMAT?
- dennysvelasquez
- Apr 20, 2022
- 2 min read
Updated: Aug 30, 2022
Esta pregunta llena de terror a muchos instructores y asesores, ya que es muy común que las personas interesadas en hacer un MBA, por ejemplo, quieran tener todo listo 2 meses antes de la fecha final (deadline) de postulación. Esto sería muy factible si no fuera por las personas que empiezan a preparar todo 2 meses antes. La idea equivocada de con solamente un bachiller puedes inscribirse para empezar “el lunes” proviene de sistemas educativos muy poco competitivos académicamente y de universidades con una fuerte inversión en marketing.
Hoy, miércoles 20 de abril del 2022, si empiezas tu proceso de admisión debes tener en cuenta que no vas a empezar clases en el 2022. Salvo algunos programas en Europa y Asia, empezar hoy es para empezar en el 2023. Las mejores universidades del mundo reciben postulaciones de, así es, todo el mundo. Tu ingreso a la universidad implica la total confianza en que serás un representante intachable de dicha institución y según tus logros personales y profesionales, decidirán invertir en ti mediante becas (fuera de las instituciones terciarias que también podrían apoyarte). Pero ese proceso de selección no es simple y es muy, bastante, competitivo. Empezar hoy, significa apuntar a la primera ronda de postulaciones (usualmente hay 3): R1, que es en entre agosto y octubre del 2022. La siguiente ronda usualmente cae entre diciembre 2022 y enero 2023, para luego culminar con la tercera y última ronda en marzo o abril del 2023. Al terminar el proceso de selección y según la ronda a la que hayas postulado, tus resultados te permitirán empezar el trámite de visa, de ser necesario. Siempre recomendamos que para el proceso de postulación se le asigne unos 3 a 4 meses (nuestro promedio) antes de la fecha final, es de decir, antes del R1, o R2 o R3. Es decir, para junio, debes tener un examen de certificación del inglés (TOEFL iBT, IELTS, etc.) y tu examen de admisión, como por ejemplo, el GMAT.
Es aquí, en el cronograma, que empiezan las discrepancias. Todos pueden estudiar y lograr una nota competitiva para el GMAT, la pregunta no es si se puede o no. La pregunta es, cuánto tiempo va a tomarnos. Para esto, hay una relación muy estrecha que hemos podido encontrar en estos diez años de experiencia. Mientras más tiempo le dediques a prepararte para el GMAT, menos tiempo te va a tardar estar listo para rendir el GMAT y obtener una nota competitiva. Si no le dedicas tiempo, entonces te vas a tardar mucho más tiempo. Recuerda que es un examen de conocimiento al inicio, pero las notas más competitivas se destacan por la habilidad con la cuál manejas el conocimiento, el tiempo y el algoritmo del examen.
Para ingresar a las mejores universidades top, el proceso de selección empieza desde la preparación al GMAT y culmina en la última entrevista. Si en alguno de los pasos que deberás seguir demuestras mala organización, falta de compromiso o simplemente descuido como por ejemplo enviar tus documentos 1 día después, ahí finaliza tu proceso de admisión. Tienes alrededor de un año para hacer todo el proceso, hasta más si lo tomas en serio. No se tratan de reglas draconianas, se tratan de estándares de calidad.

Comments