¿Qué se estudia en el GMAT?
- dennysvelasquez
- Apr 6, 2022
- 3 min read
Updated: Aug 30, 2022
Muchos temen el GMAT por lo que promete: una MBA en Harvard. La idea, alguna vez inalcanzable, hace que muchos infieran que es muy difícil o peor, que no tienen que rendirlo ya que nunca podrían pagar los 112,764 USD$ (mínimo) del MBA en HBS. Para esto, tengo dos respuestas sencillas:
- El GMAT sí es un examen difícil, si y solo si no te preparas. Si nunca te has preparado para un examen de admisión, tendrás que aprender a aprender.
- Prepararte para el GMAT puede costar entre 500 a 6000 USD$, según el país de donde lo haces y el tiempo que le vas a dedicar. Los beneficios de una preparación bien hecha te permiten acceder a becas de 40,000-90,000 USD$ sin condiciones (hasta más). Te invito a ver nuestros testimonios.
Entonces hemos establecido que no es imposible de estudiar ni te tiene que costar un departamento. El resto se convierte en excusa ya que el material para prepararte para el GMAT está disponible para todos, salvo lo último, pero el GMAT es un examen que solamente renueva el 20-25% de sus preguntas, lo que significa que tienes acceso al 75-80% de su balotario. En resumen, el GMAT es un “open book exam” es decir, es como rendir un examen con el “libro del curso” abierto.
Sin embargo, la media de GMAT en el mundo es de 568 (de 800 puntos).
La primera barrera a superar es el tiempo, si bien todos han rendido un examen con tiempo, la mayoría de exámenes tienen un 30-40% de tiempo adicional para los que lo rinden, la idea es elaborar respuestas que muestren sus conocimientos. El GMAT no es un examen de conocimiento, es un examen de habilidades. Es decir, cada pregunta tiene un tiempo predeterminado y cada persona tiene que mantener un ritmo para poder terminar el examen a tiempo. No terminar el examen destruye tu nota.
La segunda barrera es aceptar que el examen es adaptativo, es decir si te va mal, se pone fácil, si te va bien, se pone difícil. Antes de asumir que equivocarse te va a resultar más fácil, considera que una pregunta fácil conlleva menos puntaje que una pregunta difícil. Entonces, equivocarse muchas veces seguidas y encima en preguntas fáciles resulta en un puntaje bastante bajo. No necesitas tener todo correcto para tener la mejor nota, tienes que saber manejar las preguntas y el tiempo.
La tercera y última barrera es tu verdadero nivel de inglés, o tu dominio de los Standard English Conventions. Para no nativos, el inglés puede parecer una barrera adicional, pero los nativos también tienen una barrera relacionada con el lenguaje, ya que no se trata de hablarlo y escribirlo, se trata de tener un nivel académico alto para poder lidiar con el razonamiento y el léxico que contienen los textos del GMAT.
Luego, existe un temario extenso de lo que tienes que estudiar para el GMAT. Como ya lo mencioné, el GMAT no es un examen de conocimientos, si no, todos sacarían 800 (de 800 puntos). El conocimiento que requiere el GMAT es conocido, ya sea en lengua y sobre todo en matemáticas. La dificultad surge cuando tienes que usar ese conocimiento de base para entender y aplicar el criterio que tiene el GMAT al decidir por la respuesta correcta. El GMAT es un examen con preguntas de respuestas múltiples, es decir que es “para escoger”. Tu objetivo es entender el criterio con el cual el GMAT hace que la respuesta correcta sea la que el GMAT decidió. Si no estás de acuerdo con la respuesta del GMAT, no interesa. Tu opinión no importa. No puedes entrar al campo de futbol a querer meter gol con la mano porque te parece injusto que solo se usen los pies. No existen “manos de oro” en el GMAT.
Finalmente, los candidatos al GMAT tienen que entender que deben evaluar su punto de partida y trazar su objetivo final. Considerando todos los factores antes mencionados, el candidato debe elaborar un plan de estudio realista. Decir que su inglés es “intermedio” y quieren postular a Wharton dentro de 1 mes, es como decirme un mes antes del inicio de las Olimpiadas 2024 que quieren ganar la maratón corriendo 1h por día. La respuesta es no. Todos lo pueden lograr, pero depende de ti si es para este año, o el siguiente.
Aquí les dejo una tabla de los temas que deben cubrir para subir de nivel al prepararse para el GMAT, considerando como punto de partida un inglés avanzado y un nivel de matemáticas intermedio (preuniversitario y/o de estudios generales).

Comentarios